Zeta Centuria Editores y Zurcos Editores
SINOPSIS:
La vida no es tan clásica, es un libro que guarda poemas en prosa, se aborda la existencia con una mirada inquietante y alegre, es el punto de vista de esos seres que todavía se siguen deslumbrando con las pequeñas cosas. Un poemario en el que la poeta explora la naturaleza del lenguaje. La vida no es tan clásica es también una especie de bitácora un poco cínica de la realidad humana. Los poemas que contiene invitan a explorarlo y a guardar en la memoria sus imágenes.
CITA:
"Hago poemas, los tomo, los recorto, los pinto, les quito palabras, cuando termino un libro es distinto al anterior, es distinto a todos los demás, no busco mi voz, una voz, busco dejar un poco de mí en todas partes, como la luz, como el agua, me acomodo, encuentro espacios, rincones, campos desolados, ojos para leer, sitios donde ocultarme."
SOBRE LA AUTORA:
Jeanne Karen (San Luis Potosí, mayo de 1975)
Tiene doce libros publicados, entre ellos: La luna en un tatuaje, (Editorial Verdehalago, 2003, CDMX), El club de la tortura (Ediciones Sin Nombre, CDMX 2005), El gato de Schrödinger (Editorial Ultramarina, Sevilla 2007), Cementerio de elefantes (Ediciones Fósforo, CDMX, 2013), Púrpura Nao (Editorial Grito Impreso, San Luis Potosí, 2018), Menta (Editorial Ponciano Arriaga, 2019, San Luis Potosí, con ese título ganó el Premio 20 de Noviembre del 2018).
Su obra ha sido difundida en medios impresos y electrónicos. Ha sido becaria en la categoría de creadores con trayectoria y ha ganado premios como el Premio Manuel José Othón y el Salvador Gallardo Dávalos. Una escuela de nivel básico lleva su nombre.
Próximamente tendremos disponible un link para adquirirlo a través de la plataforma de MercadoLibre
SINOPSIS:
La vida no es tan clásica, es un libro que guarda poemas en prosa, se aborda la existencia con una mirada inquietante y alegre, es el punto de vista de esos seres que todavía se siguen deslumbrando con las pequeñas cosas. Un poemario en el que la poeta explora la naturaleza del lenguaje. La vida no es tan clásica es también una especie de bitácora un poco cínica de la realidad humana. Los poemas que contiene invitan a explorarlo y a guardar en la memoria sus imágenes.
CITA:
"Hago poemas, los tomo, los recorto, los pinto, les quito palabras, cuando termino un libro es distinto al anterior, es distinto a todos los demás, no busco mi voz, una voz, busco dejar un poco de mí en todas partes, como la luz, como el agua, me acomodo, encuentro espacios, rincones, campos desolados, ojos para leer, sitios donde ocultarme."
SOBRE LA AUTORA:
Jeanne Karen (San Luis Potosí, mayo de 1975)
Tiene doce libros publicados, entre ellos: La luna en un tatuaje, (Editorial Verdehalago, 2003, CDMX), El club de la tortura (Ediciones Sin Nombre, CDMX 2005), El gato de Schrödinger (Editorial Ultramarina, Sevilla 2007), Cementerio de elefantes (Ediciones Fósforo, CDMX, 2013), Púrpura Nao (Editorial Grito Impreso, San Luis Potosí, 2018), Menta (Editorial Ponciano Arriaga, 2019, San Luis Potosí, con ese título ganó el Premio 20 de Noviembre del 2018).
Su obra ha sido difundida en medios impresos y electrónicos. Ha sido becaria en la categoría de creadores con trayectoria y ha ganado premios como el Premio Manuel José Othón y el Salvador Gallardo Dávalos. Una escuela de nivel básico lleva su nombre.
Próximamente tendremos disponible un link para adquirirlo a través de la plataforma de MercadoLibre